Talleres Malba salvaje

 Hemisferio derecho

A cargo del equipo educativo del museo

Sábados 14, 21 y 28 de julio de 17:00 a 18:30

Viernes 20 y 27 de julio de 15:00 a 16:30 y de 17:00 a 18:30  

Sala pedagógica

Hemisferio derecho: Malba salvaje, invita a niños y niñas a participar de un espacio de taller, en el que a través de propuestas lúdicas y plásticas podrán redescubrir algunas de las obras de la exposición Verboamérica, compuesta por obras de la colección del museo. Este proyecto de mediación invita a poner en marcha la creatividad, la intuición y la imaginación en el hacer.  

En esta edición de Hemisferio derecho se buscará transformar el espacio del museo en un lugar para vivir experiencias extraordinarias. Muchos artistas latinoamericanos eligieron el tema de la selva, lo tropical o lo natural como posible símbolo de lo americano. Por eso, exploramos estos lugares y sus habitantes junto a artistas como María Martins, Wifredo Lam y Miguel Covarrubias, entre otros.

Dirigido a niños y niñas de 5 a 9 años, acompañados por un adulto. 

Importante: Esta actividad no incluye visita a la sala de exposición. 

Costo: $100 por niño/a. Duración: 90 minutos.

Los adultos acompañantes abonan la entrada general al museo.

 Del sábado 14 al domingo 29 de julio

 

Visita

Familias por Verboamérica

A cargo del equipo educativo del museo

Domingos 15, 22 y 29 de julio de 17:00 a 18:00

Jueves 19 y 26 de julio de 15:00 a 16:00 y de 17:00 a 18:00

Sala 2, nivel 1

¡En un museo hay mucho para ver y hacer! Los artistas que habitan en las salas de Malba son íntimos amigos de la imaginación y nos regalan con cada una de sus obras mundos asombrosos para explorar. Desde el área de educación los invitamos a que, en familia, dejemos que la imaginación se convierta en nuestra guía y nos lleve a conocer estos mundos.

Las obras nos propondrán varios desafíos: dibujar, realizar cuentas matemáticas, jugar a aguantar la risa, armar un gran rompecabezas, construir relatos y percibir sensaciones. Juntos los iremos sorteando para así conocer a muchos artistas de una manera diferente y única.

 

Selección de artistas por fecha:

Domingos 15 y 29 y jueves 19: León Ferrari, Wifredo Lam, María Martins y Jorge de La Vega.

Domingos 22 y jueves 26: Grupo de Arte Concreto, Diego Rivera, Xul Solar y Antonio Berni. 

El recorrido finaliza con una actividad en la sala pedagógica.

Dirigido a niños y niñas de 5 a 9 años, acompañados por un adulto.

Costo: $100 por niño/a. Duración: 60 minutos.

Los adultos acompañantes abonan la entrada general al museo.

 

 Taller

Fotos viejas, obras nuevas

A cargo de Francisco Medail y el equipo de educación del museo

Lunes 16 y 23 de julio, de 16:30 a 18:30

Sala pedagógica.

En el marco de la exhibición Cindy Sherman Richard Prince Colección Astrup Fearnley, el taller ofrece un acercamiento a la apropiación de imágenes a partir de la técnica del collage. Tomando como referencia la obra de algunos artistas contemporáneos, se buscará que los chicos y chicas expandan su creatividad visual a través de la reutilización de fotografías ya existentes.

Dirigido a chicos y chicas de 9 a 13 años. 

Costo: $120 por chico/a. Duración: 120 minutos.

 

 Taller

Instagram es mi museo

A cargo de Francisco Medail y el equipo de educación del museo

Miércoles 18 y 25 de julio de 16:30 a 18:30

Sala pedagógica

En el marco de la exhibición Cindy Sherman / Richard Prince, esta actividad propone un acercamiento a las prácticas de apropiación y ready made, a partir del amplio espectro de imágenes que nos ofrece la red social Instagram. Bajo la consigna de armar una exhibición grupal a través de fotografías ajenas, se trabajará en la construcción de un nuevo relato posible.

Dirigido a chicos y chicas de 14 a 18 años. 

Costo: $120 por chico/a. Duración: 120 minutos.

 

 Taller de lectura y creación literaria

Voces en el bosque

Rastros de palabras

A cargo de Greta Gamondes

Miércoles 18 de julio de 15:30 a 17:00

Las ramas se extienden desde cuentos y poesías, y acudimos al llamado. El bosque nos habla. ¿Qué voces se escuchan entre los árboles? ¿Qué criaturas lo habitan? Provienen acaso de lugares muy lejanos, de tiempos remotos… y de nuestro interior frondoso también.

En este taller exploraremos las posibilidades de evocar palabras y versos en un laboratorio sensorio-literario. Experimentaremos con objetos, textos e imágenes para escribir sobre los bosques que llevamos dentro, y las historias y recuerdos que los (y nos) recorren.

Leeremos fragmentos de cuentos y poemas de los hermanos Grimm, Dylan Thomas, Octavio Paz, Jorge Teillier, Basho, entre otros. También compartiremos los álbumes Dentro del bosque (Alejandra Fernández Mingorance, 2017) y El bosque dentro de mí (Adolfo Serra, 2016).

 

 Taller de lectura y creación literaria

Tus ojos en mis ojos en los tuyos

Versos entre cejas

A cargo de Greta Gamondes

Miércoles 25 de julio de 15:30 a 17:00

Mirar a los ojos es un poco como entrar por una ventana y verse reflejado en un espejo. ¿Qué vemos en los ojos que nos miran?¿Qué imágenes nos capturan y se vuelven parte de nuestra memoria?¿Cómo mira una mosca, una piedra, un pez?  

En este taller exploraremos las posibilidades de evocar palabras y versos en un laboratorio sensorio-literario. Experimentaremos con objetos, textos y fotografías para componer un álbum de miradas poéticas. Construiremos entre todos un muestrario de ventanas y espejos al infinito. Leeremos fragmentos de textos y poemas de Eduardo Abel Giménez, Luis Pescetti, David Wapner, Edith Vera, Manuel Puig, entre otros.

Recomendados para niños y niñas de 7 a 13 años, acompañados por un adulto.

Costo por taller: $150 (incluye materiales).

Por pago ciclo completo (dos talleres): 20% de descuento.

 

 Espectáculo

El caballero manos de fuego

Versión libre del texto de Javier Villafañe. A cargo de Gadiel Sztryk, Andrés Caminos, Carolina Saade y el músico Chicho Lucena

Sábados 21 y 28; domingos 22 y 29 de julio a las 15:00. Auditorio

En esta versión libre de la obra “El caballero de la mano de fuego” de Javier Villafañe, se cruza la poética del autor con revisiones en relación a los valores representados por los roles tanto de “Los caballeros”, “Las princesas” y los “diablos” o “malos”. Aquí el Caballero que debe ser valiente, es temeroso, y la princesa que debe esperar al príncipe, vence al Diablo.

Dirigido a chicos y chicas de 4 a 11 años, acompañados por un adulto.

Costo: $200 por persona. Entradas a la venta en las cajas del museo.

 

 Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, C1425CLA CABA

website by e-foco.com