El Complejo Teatral de Buenos Aires y Cultura en Casa presenta actividades para acompañar a los chicos.

 El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, información desde el lunes 20 de julio, se ofrecerá Fábrica de Teatro a través de las plataformas Cultura en Casa y la web del CTBA. Fábrica de Teatro , una propuesta del área Comunidad del Complejo, es un conjunto de actividades y recursos virtuales que buscan estrechar los lazos entre el público familiar y el CTBA en el marco del distanciamiento social.

 La iniciativa, orientada a chicas y chicos de 3 a 11 años, propone acercarse al detrás de escena y recorrer los talleres por los que circulan el proyecto de una pieza teatral hasta llegar a su estreno. De la mano de los trabajadores, realiza actividades vinculadas a cada uno de los oficios creativos que dan forma a una obra. Al mismo tiempo, conocerán autores y puestas destacadas del Teatro San Martín en el marco de su 60 aniversario, como por ejemplo Recuerdos a la hora de la siesta de Emiliano Dionisi, Petróleo de Piel de Lava, Siglo de Oro Trans de Gonzalo de María y Enrique IVde Luigi Pirandello, entre otras. También tenemos muchos contenidos accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva como parte del proyecto Teatros Accesibles impulsados ​​por la Fundación Amigos del Teatro San Martín con el apoyo de Mecenazgo, participación cultural. 

Las actividades de Fábrica de Teatro se publicarán desde el lunes 20 al viernes 31 de julio de 2020.

Sobre Fábrica de Teatro

Al poner en marcha la fábrica de teatro las chicas y los chicos serán protagonistas en el diseño de personajes con actividades de vestuario, maquillaje y peluquería, y el espacio escénico con propuestas de escenografía, sonido e iluminación, entre otras actividades, para construir su propia puesta en escena en uno de los espacios culturales públicos más emblemáticos de la Ciudad. 

En la web del CTBA ( www.complejoteatral.gob.ar ) encontrará actividades para hacer en casa, cada una con una propuesta diferente y controlada en conjunto con los trabajadores de los talleres del Teatro San Martín. Por ejemplo, aprenderán qué peinado difícilmente a su personaje si quieren hacer un personaje serio o formal, o de qué otra manera podríamos hacer si su personaje es divertido y disparatado. Cada una de las actividades podrá hacerse de manera independiente o crear una obra hasta llegar a su estreno.   

Sobre las actividades

Las actividades se dividen en dos bloques: el primero sobre la conformación de un personaje con propuestas de los talleres de peluquería, maquillaje y vestuario; y en el segundo, sobre la construcción del espacio, desde actividades de los talleres de escenografía, utilería, iluminación y sonido. Estas actividades deben ser utilizadas en el diseño de los proyectos. También se trabaja con efectos electro-mecánicos (movimiento de escenario), aportando magia escénica a los diseños de los chicos y las chicas. Con cada taller podrán transformar ellos y ellas y transformar el espacio con elementos que tengan en sus casas.

Diseño de Contenidos: Paulina Guarnieri, Micaela Marinelli y Natalia Uccello.

MBC